PbR
PbR
PbR
PbR


Ciclo Presupuestario Planeación Programación Presupuestación Ejercicio y Control Seguimiento Evaluación Rendición de Cuentas
Planeación
Objetivo

Definir, de acuerdo a las atribuciones y principios del Sistema Estatal de Planeación Democrática, las estrategias y actividades mediante las cuales las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, en colaboración con los sectores de la sociedad, ejecutarán para llevar a cabo en forma coordinada y concertada el proceso de planeación, a fin de garantizar el desarrollo integral del Estado.
 
Meta

Definir el Plan Estatal de Desarrollo y sus programas derivados, que consolide la participación de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, así como de los distintos sectores de la sociedad, con el fin de garantizar el desarrollo integral del Estado.
 
 
 
 
 

Principios del Sistema Estatal de Planeación Democrática

 

Igualdad

Dirigir las actividades para garantizar las mismas condiciones de vida a la ciudadanía.

 

Pro persona

Reconocer a los derechos humanos como sustento y finalidad de toda la estructura estatal.

Igualdad Sustantiva

Garantizar el derecho de que las personas tengan acceso al mismo trato y oportunidades.

 

Diversidad

Reconocer a la persona como sujeto de derechos sin distinguir origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra.

Interés Superior de la Niñez

Garantizar de manera plena los derechos infantiles, atendiendo y satisfaciendo sus necesidades prioritarias.

 

Sostenibilidad

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

Libre determinación y autonomía

Reconocer las formas internas de convivencia y de organización de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

 

Sustentabilidad

Garantizar la preservación, prevención y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Participación social

Garantizar el derecho de las personas a intervenir e integrarse, individual o colectivamente.

 

Transparencia y Acceso a la Información

Garantizar que la información relativa a la Planeación del Desarrollo del Estado sea pública en los términos de las leyes en la materia.

Perspectiva de Género

Metodología y mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y la exclusión de las mujeres.

 

Apertura

Implementar mecanismos que garanticen la integridad, disponibilidad y acceso a la información pública de conformidad con los ordenamientos aplicables.

Preservación y perfeccionamiento del Régimen Democrático, Republicano, Federal y Representativo

Establecer la consolidación de la democracia como sistema de vida.

 

Transversalidad

Conducir las políticas para atender objetivos de forma integral y articulada.

El Plan Estatal de Desarrollo (PED), es el principal instrumento rector de la planeación estatal, que tiene como finalidad reflejar la realidad del estado y visualizar el rumbo hacia dónde queremos ir y como se ha de llegar a la consolidación de las metas planteadas en beneficio de sus habitantes.

 
Definir objetivos estratégicos del Ejecutivo del Estado por el periodo constitucional que le corresponda.   Marcar la ruta de acción a seguir para el cumplimiento de los objetivos planteados.   Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del Plan y los programas.  









  Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno y fortalecer el esquema de corresponsabilidad social.   Considerar proyecciones a largo plazo.   Prever las acciones necesarias para impulsar el desarrollo económico y social del Estado.
aquí
 

Los Programas Derivados, plasman una visión alineada a los objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo. Estos se dividen en:

Sectoriales: constituyen una expresión especializada para la atención de un sector en común.
Conoce más en :

aquí

Institucionales: identifican, organizan y orientan los instrumentos de política para fortalecer sus capacidades.
Conoce más en :

aquí

Regionales: establecen las políticas para potencializar las actividades de las regiones del Estado e impulsar el desarrollo equilibrado de los Municipios.
Conoce más en :

aquí

Especiales: establecen las políticas enfocadas a los sectores prioritarios.
Conoce más en :

aquí

Informe de Gobierno

Tiene como propósito presentar los resultados obtenidos, orientados bajo un seguimiento de la planeación establecida en el Plan Estatal de Desarrollo (PED).

Sistema de Información para el Seguimiento a la Planeación y Evaluación del Desarrollo el Estado de Puebla (SPED)

Es una herramienta integradora para el seguimiento puntual al avance de los Indicadores Estratégicos, así como los Indicadores Sectoriales, Especiales, Institucionales y Regionales, establecidos en los documentos programáticos vigentes.

aquí
aquí
 
Contribución a la Agenda 2030 
 

 

 

La integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2019-2024 considera la contribución a los 17Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030; de esta manera, el Gobierno de Puebla muestra el compromiso por sumarse al esfuerzo global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

aquí

 

 

 
 

Te recomendamos

PORTAL PUEBLA

puebla.gob.mx

PAQUETE ECONÓMICO DEL ESTADO DE PUEBLA

paqueteeconomico.puebla.gob.mx

CUMPLIMIENTO LGCG

lgcg.puebla.gob.mx

TRANSPARENCIA

transparencia.puebla.gob.mx

PRESUPUESTO CIUDADANO

presupuestociudadano.puebla.gob.mx

SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO (SIMIDE)

presupuesto.puebla.gob.mx/simide/